top of page

ANTÓNIO VARIAÇÕES

  • Foto del escritor: Sinestesias
    Sinestesias
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2017


"La vida es siempre una curiosidad que se me va despertando con los años. Me interesa todo lo que está por venir" Así lo escribió y cantó, hace ya más de 30 años, António Joaquim Rodrigues Ribeiro, "Antonio Variações", a quien por desgracia se llevó aquella enfermedad que en los años 80 era tan irrefrenable y destructiva. El próximo día 3 de diciembre cumpliría 73 años y probablemente, para entonces, tendría en su haber, algunos discos más de los dos que fueron editados y presentados en vida.


A. Variações, de profesión temprana peluquero, llenó de color, extravagancia y alegría, no sólo los cabellos de los lisboetas que pasaban por sus manos expertas, sino también el panorama musical de nuestro país vecino. Fue un artista que se fabricó a sí mismo y se rodeó, de manera más que natural, de un aura pop-kitsch que no pasó desapercibida entre sus coetáneos. Vivió más rápido que su propio tiempo, adoptando una postura inédita hasta ese momento, en la todavía muy tradicional escena artística portuguesa. Su figura, física y musical, llamó mucho la atención en aquel Portugal de finales de los 70 e inicios de los 80, donde los días aún se pintaban en blanco y negro. Aquí en España, nos puede recordar a McNamara. Bien cierto es que, actualmente, ese estilo y forma de entender la música están muy manoseados, pero, en aquella época y al otro lado de la frontera, la situación era bastante gris, aunque, por suerte, el pop-rock comenzaba a despuntar. La dictadura lusa, al igual que la española, todavía llenaba los ánimos de los ciudadanos. Y las ganas de diversión y trasgresión venían con prisas torpes e inocentes. Variações lo tenía claro y vivía su presente en el futuro, sintiéndose abierto a todo tipo de música innovadora.


Llegó a editar tan sólo dos discos, el primero de ellos en el año 1983, "Anjo da Guarda" con una de los temas más famosos de él, "O corpo é que paga". El segundo álbum, "Dar e Receber", fue publicado justo a inicios del año siguiente, 1984, pocos meses antes de que el SIDA le ganara la batalla a su vitalismo colorista.

Él, que se llegó a definir como "un cantante de cuarto de baño al que le costó mucho llegar a un escenario frente al público", ha sido y es una gran influencia reconocida en el panorama musical portugués, de hecho, es designado por nuestros vecinos como "el inventor" del pop en Portugal.

En el año 2004 nació, en forma de homenaje, "Humanos", un proyecto musical luso al frente del cual se situaron, entre otros, Manuela Azevedo y el fadista Camané. El álbum homenaje a A. Variações que "Humanos" editó, rescató canciones suyas que no eran famosas o estaban inacabadas, temas encontrados en cintas "perdidas" y que no habían sido editadas en vida. Fue Camané el que puso voz a uno de los temas musicales rescatados más vitalistas de Antonio Variações, "Quero é Viver", con letra sencilla, de mensaje directo y con reconocibles tintes de himno y lucha por vivir...

Porque en Portugal no todo es fado... y lo mejor, está siempre por venir.


Laura Nieto

Rocío Vicente

 
 
 

Comments


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page