top of page

Melange, trovadores 2.0

  • Foto del escritor: Sinestesias
    Sinestesias
  • 30 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En Madrid en el año 2016 un grupo saca un álbum doble para la presentación de su proyecto de música psicodélica, hasta ahí la denominación o etiqueta musical es comprensible, pero empiezas a escuchar y las melodías recuerdan a algo familiar, a algo tradicional a otros grupos que has escuchado hace tiempo cuando en tu familia, hace màs de trienta años, alguién pinchaba un disco de aquello que se llamó rock andaluz y te transportaba con sus lineas progresivas a mundos que no imaginabas, una forma de psicodelia al fin y al cabo.


Melange mezcla todo eso en su primer disco homónimo de una manera magistral, no a lo largo del doble LP, sino en cada canción, haciendo que eso de las etiquetas sea un intento inútil. Folk y psicodelia pero también rock, progresión y kraut aparecen sin desentonar para asombrar de nuevo en cada corte del disco, la sorpresa positiva de este grupo reside en eso, en la mezcla de de los estilos más tradicionales del rock de hace más de cuarenta años para formar un sonido fresco y culto en esta década del siglo XXI. Los fraseos vocales recuerdan a veces a trovadores medievales a veces a cantos árabes, homenajes incluso a los guitarristas sefardíes aparecen también para demostrar que lo medieval puede ser actual.


Todo este batiburrillo maravilloso no queda olvidado en su segundo disco, aparecido en 2017, Viento bravo irrumpe con la misma esencia y la misma tradición, música lisérgica y árida, con las mismas referencias que en su primer trabajo aunque quizás esta vez más centrado en una unión estilística, si eso es posible. A lo mejor la sensación de unidad viene por su menor duración y menor numero de canciones, pero la continuidad con la tradición, con el folk más setentero se hace evidente en su directo. En la sala Joy Eslava de Madrid, en enero de 2018 dan un concierto lleno de familiares, amigos y fans entregados, algo que incluso sorprende a la banda, que se muestra extrañada de que su propuesta haga afición en estos tiempos, pero es que desde el primer minuto de actuación el rock invade los oídos del personal, y es que es rock al fin y al cabo, rock de canciones largas, perfectamente construidas, llevadas con maestría por músicos con experiencia en estas lides que hacen que el concierto sea espectacular, un viaje a otra época del rock dentro del tiempo actual con una soltura plasmada en la fluidez y la limpieza de su sonido, evidencias de su directo que indican que este no es grupo nuevo, es algo que llevamos escuchando siempre pero que no hemos oído nunca.


Abel Luís

Rocío Vicente


 
 
 

Comments


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page