Crónica del concierto de Sobrinus en la sala El Sol del 20 de diciembre de 2017
- Sinestesias
- 3 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Se cumplen veintiún años del comienzo de la banda madrileña más original de los noventa y la celebración ha llenado dos noches la sala el Sol de fieles seguidores de sus canciones de funk-rock de letras surrealistas y divertidas. La expectación era tal que se puso una segunda fecha cuando solo estaba prevista una, y en la del día 20 de diciembre los integrantes de la banda se rodearon de invitados y colaboradores amigos creando un ambiente casi de orquesta encima del escenario. Los amigos de la banda Watch out pusieron los vientos souleros, un armonicista amigo de toda la vida les acompañó en los bluses más ácidos, y al final del concierto, Loza, el batería original de la banda se subió para sustituir a David Parrilla y tocar algunos de los primeros temas de la banda, como Jesmar, canción que cantó el público ya que Gámez, el vocalista, olvidó la letra.
Daba igual que el sonido no fuera el mejor, el ambiente era excepcional, el público entregado cantó todas las canciones, y el buen rollo que había encima del escenario era el mismo que había abajo. Era Sobrinus una banda tan original que marcó una pequeña época en los noventa en Madrid, y esta reunión era demandada por muchos fans que echaban de menos a aquellos tres animales del rock que pusieron las notas más llamativas de la escena durante diez años, de 1995 a 2005. Sus dos primeros discos editados en siroco records no son fáciles de conseguir, en el merchandising de estos conciertos de aniversario solo vendían el tercero, 13 muecas compiladas, disco autoproducido y que grabaron con nuevo batería en el año 2003. Antes sacaron dos discazos que pusieron del revés el panorama rock de la época. Con su primer disco en la calle ganaron el concurso Imaginarock, gracias a su potente directo encandilaban al público, eran un power trío de rock ácido y funk adrenalítico, virtuosos instrumentistas los tres, Gámez a las voces y guitarra, Javi Fernández al bajo y Loza a la batería, su actuación para los Conciertos de Radio3 en La2 de televisión española es mítica, y a sabiendas de ello incluyeron algunos temas de aquello en su segundo disco como bonus-tracks. El magnífico zapin fue la consagración de las altas expectativas que generó su primer disco, también fue el último en el que colaboró Loza como batería, en el tercero estaría David Parrilla.
Una banda muy querida en Madrid que demostró que siguen moviendo a sus fans que se quedaron después de las dos horas de concierto para hacerse el correspondiente selfie con la banda y con los técnicos.
Abel Lúis
Rocío Vicente
留言