top of page

EL VIAJE DE PETER GREEN, THEN PLAY ON

  • Foto del escritor: Sinestesias
    Sinestesias
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2017


Un cuerpo yace tumbado boca arriba con  los ojos abiertos mirando hacia el infinito, los hippies de la comuna comentan que lleva cerca de tres días en esa posición sin articular palabra, una chica se acerca a él y tras darle un beso en la mejilla le susurra algo al oído, esa chica probablemente no sabe quién es ese joven empachado de LSD. Es un músico Inglés, le comenta a sus amigos entre caras de curiosidad, hace dos noches llegó aquí y era un tipo muy simpático y con ganas de pasarlo bien, recuerdo que me dijo su nombre, Peter creo..Estamos en 1970 , en la comuna hippie de Highfisch, Munich. Ese cuerpo inerte pertenece a Peter Green y hace dos noches emprendió un viaje del que nunca volverá.


Dos años antes de este suceso, Peter Green contaba tan solo con 22 años y ya era considerado como el mejor bluesman británico que habitaba el Swinging London. En ese momento decidió emprender otro viaje, pero este si tuvo retorno. Tras hacer olvidar al mismísimo Clapton cuando le sustituyó en los Bluesbreakers de John Mayall, decidió abandonar su creciente fama y partir hacia Chicago para estar cerca de sus ídolos. Tocó con Howlin Wolf, B.B King, Big Walter Horton y con su ídolo de adolescencia, Elmor James. B.B King comentó que nunca había escuchado un tono tan dulce como el que salía de la guitarra de Peter, “me hizo sudar el maldito blanquito” decía entre risas.

​Volviendo a 1970, Peter Green está de gira en Alemania con su banda, Peter Green’s Fleetwood Mac, presentando su gran obra maestra, Then Play On. Su Blues suena cada vez más Inglés, el sonido de su guitarra cada vez es más parecido a un lamento, se intuye levemente una influencia Folk en casi todas las canciones y empieza también a apuntar hacia un sonido más crudo y potente, como ya está haciendo Cream, Blue Cheer o Black Sabbath. Then Play On puede considerarse como uno de los LP más importantes del año 69, fue un punto de inflexión para el blues británico. La variedad y eclecticismo que lo compone hace que su escucha sea como disfrutarlo a través de un caleidoscopio sonoro. Contiene bellos medios tiempos como “Before the Beggining”, “Coming Your Way”, canciones Psych Blues instrumental como “Searching for Madge”, canciones Folk inquietantes y misteriosas como “Closing My Eyes” y sobre todo, en el puedes escuchar “Oh Well…


​En esa comuna de Munich ya no queda nada de ese brillo, ni de ese virtuosismo, ni de esa sonrisa. Peter en su largo viaje se ha encontrado con el diablo y este, al contrario que a Robert Johnson, le ha robado su música y la capacidad de volver a tocarla.


Daniel Larena

Rocío Vicente


 
 
 

1 Comment


larescan
Nov 25, 2017

Este disco lo hemos tenido entre otros muchos más en casa. Creo, que en alguna ocasión lo escuche, pero fue mi hijo, que de pequeño le gustaba buscar y ver las caratulas de los discos, el que con el paso del tiempo me ha descubierto la joya que teníamos en casa. Gracias Dani.

Like

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page