top of page

En busca de la redención.

  • Foto del escritor: Sinestesias
    Sinestesias
  • 4 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Bertrand Cantat lo tenía todo para triunfar y vaya si lo hacía. De actitud chulesca, guapo, culto, brillante y por si fuera poco era el abanderado antisistema del underground francés al frente de posiblemente la mejor banda de rock que ha dado el país vecino, Noir Desir. Entre sus influencias MC5, The Gun Club y The Doors, comparándose a Cantat con Morrison tanto por la voz como por su pose escénica en no pocas ocasiones.


La historia de Noir Désir, como la de su líder, está llena de oscuras contradicciones. Iniciaron sus pasos como banda de rock alternativo en Bourdeos, a mediados de los años ochenta, en un momento de esquizofrenia política en Francia rápidamente se hicieron portavoces del discurso antisistema francés, sacando al mercado prácticamente un LP por año, acumulando premios que se negaban a recoger, y forjando una carrera a base de brutales directos, hasta el punto de que Cantat tuvo que ser operado dos veces de las cuerdas vocales por causa de sus famosos alaridos sobre las tablas. De esta primera y frenética etapa, y hasta el primer y necesario paron en 1994 surgieron algunos de los himnos de la banda como Toujours être ailleurs, Aux sombres héros de l'amer, Les Écorchés, Tostaky o Marlène entre otras.


En 1996 el grupo vuelve a la carga, aumentando su éxito mediático con temas políticamente polémicos, pero dejando de lado la violencia eléctrica a favor de tonalidades más melódicas y cuidadas, siendo habitual en sus grabaciones y directos la aparición de otros músicos de la escena francesa como Louis Attaque, Manu Chao, Brigitte Fontaine o Yann Tiersen. De esta segunda época surgen las descomunales A ton Etoile, Lost, L'Homme pressé o la archiconocida Le vent nous portera.


Con todos estos precedentes, Cantat en el inicio del verano del 2003 era un tipo de cuidado y el “niño” querido de la escena alternativa galesa, por lo que pocos podían imaginar que al final de ese verano el cantante fuera a ser el enemigo número uno de Francia, ocupando todas las portadas de la prensa.


El 28 de julio, Cantat tras una discusión dejó en coma cerebral irreversible a su pareja, la actriz Marie Trintignant, hija de uno de los grandes de la pantalla y de la escena francesa, Jean-Louis Trintignant, y de la realizadora Nadine Trintignant. El terrible episodio tuvo lugar en Vilnius, donde Marie estaba rodando a las órdenes de su madre la película Colette. Cinco días después, Marie Trintignant sucumbiría a sus heridas en un hospital de París.


Bertrat era condenado a ocho años de prisión por "golpes con resultado de homicidio involuntario" y "no asistencia a persona en peligro", pasando en pocos días de Golden Boy a asesino confeso. Tras cuatro años, Cantat salió de la cárcel al serle concedida la libertad condicional por su buena conducta y su "clara intención de reinserción social", lo que dividió al pueblo francés provocando un debate social. A partir de aquí y ante un intento frustrado de volver a reunir a la banda por motivos obvios, los Noir Desir ponen punto final a su actividad dejando tras de sí 12 discos, lo que supone que Cantat comienze a componer en solitario, siempre bajo el yugo del error fatal que había cometido.


Por desgracia y lejos de calmarse las aguas, la sombra de la muerte volvió a planear tiempo después sobre el cantante. En 2010, su exesposa, la traductora Húngara y madre de los hijos de Cantat, Krisztina Rády se ahorcaba mientras él estaba en el domicilio durmiendo, al parecer Rády no pudo soportar la presión, las llamadas anónimas y las amenazas de muerte de las que ambos eran objeto.


Tras estos oscuros sucesos, y volviendo a lo estrictamente musical, Cantat hizo lo más inteligente dado las circunstancias, refugiarse bajo el nombre de una nueva banda, Détroit, junto al gran bajista francés Pascal Humbert (16 Horsepower/Wovenhand, Lillium) e intentar mediante sus letras y directos recuperar la confianza y fidelidad de sus fans, pero sabiendo que no puede exigir el derecho al olvido.


Alvaro Miró

Rocío Vicente



 
 
 

Comments


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page